Contenido desplegable
📌 ¿Qué es el cuerpo de Auxilio Judicial?
📌 ¿Qué es el cuerpo de Auxilio Judicial?
Es un cuerpo perteneciente a la Administración de Justicia, al que se accede por oposición libre (sin méritos previos). Los funcionarios de este cuerpo colaboran con jueces, letrados y otros órganos judiciales en tareas administrativas y procesales.
📝 Requisitos mínimos para presentarte
📝 Requisitos mínimos para presentarte
- Nacionalidad Española.
- Tener cumplidos 16 años.
- Título de ESO o equivalente.
- No haber sido condenado ni inhabilitado.
- Capacidad funcional para el desempeño del puesto.
🗂 Programa oficial/Temario
🗂 Programa oficial/Temario
Consta de 26 temas, divididos en dos bloques:
- Bloque I – Organización del Estado y Administración de Justicia (13 temas): Incluye Constitución Española, estructura del Estado, Unión Europea, Poder Judicial, Cuerpos de Justicia, etc.
- Bloque II – Procedimientos Judiciales (13 temas): Procesos civil, penal, laboral, contencioso-administrativo, Registro Civil, ejecución de resoluciones, etc.
TEMARIO:
🧾 Bloque I: Organización del Estado y Funcionamiento de la Administración de Justicia
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. El derecho a la igualdad y no discriminación por razón de género: Políticas públicas de igualdad. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. Organización administrativa española: Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y Administración Local.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 5. La Unión Europea: Instituciones y competencias. El Derecho de la Unión Europea.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. Organización y competencias.
Tema 7. Organización y competencia de los Juzgados y Tribunales en el orden civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar.
Tema 8. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías.
Tema 9. La modernización de la oficina judicial: La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de Justicia y las nuevas tecnologías.
Tema 10. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: Funciones y competencias.
Tema 11. Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Funciones.
Tema 12. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera profesional. Promoción interna. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
Tema 13. Libertad sindical. El derecho de huelga. El derecho de reunión. La negociación colectiva y los conflictos colectivos.
📄 Bloque II: Procedimientos Judiciales
Tema 14. Actos procesales del Juez y del Letrado de la Administración de Justicia: resoluciones y actos de comunicación con otros órganos.
Tema 15. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
Tema 16. El Registro Civil: Organización actual. Libros y asientos registrales. Publicidad del Registro.
Tema 17. Actuación de los funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia en el proceso penal: diligencias de entrada y registro en lugar cerrado, detención y habeas corpus.
Tema 18. El procedimiento de juicio verbal y el procedimiento ordinario en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 19. Los procedimientos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio monitorio, juicio cambiario y procesos matrimoniales.
Tema 20. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y juicio verbal.
Tema 21. El proceso penal: Principios generales. El procedimiento ordinario por delitos graves. El procedimiento abreviado. Juicios rápidos.
Tema 22. Procedimiento de menores. Medidas cautelares. Ejecución de sentencias penales.
Tema 23. El proceso contencioso-administrativo: Procedimiento ordinario y procedimientos especiales.
Tema 24. El proceso laboral: Procedimiento ordinario y procedimientos especiales.
Tema 25. Recursos en el proceso civil, penal, contencioso-administrativo y laboral.
Tema 26. La ejecución en los procesos civil, penal, contencioso-administrativo y laboral.
📚 ¿Cómo es el examen?
📚 ¿Cómo es el examen?
Prueba única tipo test:
- 100 preguntas teóricas (sobre el temario oficial)
- 50 preguntas tipo test de casos prácticos
- Tiempo: 90 minutos
- Puntuación: de 0 a 100 (mínimo 50 puntos para aprobar)
📅 ¿Cuándo será la siguiente convocatoria?
📅 ¿Cuándo será la siguiente convocatoria?
El Ministerio de Justicia suele publicar convocatorias anualmente. La última fue en 2023, y se prevé una nueva en 2025 tras la OEP.
¡Prepárate con tiempo!
💰 ¿Cuánto se gana como Auxilio Judicial?
💰 ¿Cuánto se gana como Auxilio Judicial?
- Sueldo bruto mensual: entre 1.500 y 1.800 € (según destino)
- 14 pagas al año.
- Jornada laboral: 37,5 h/semana aprox.
- Seguridad laboral y promoción interna.
📥 ¿Qué incluye nuestro temario?
📥 ¿Qué incluye nuestro temario?
- Temario actualizado y adaptado al BOE.
- Formato PDF, descargable tras el pago.
- Resúmenes, esquemas y test.
- Acceso a actualizaciones.
¡Tu oposición empieza aquí!
Descarga al instante el temario oficial para Auxilio Judicial, completamente actualizado a la última convocatoria publicada en el BOE.
